El proyecto que forma parte del Equipo de Pastoral Social de la Iglesia Mendocina en articulación con la Orden de la Merced en Argentina celebró un nuevo aniversario de su creación.
Desde el año 2005 acompaña a personas en distintas realidades de vulnerabilidad social que transitan por el fenómeno de la prostitución. Ofrece un “espacio humano y cristiano, fraterno y de profunda acogida, brindando acompañamiento y apoyo ante diversos problemas: psicológicos, judiciales, de salud y bienestar, de educación y otros derivados de su particular situación”.
En este cumpleaños número 19, los servidores de Pastoral Guadalupe nos comparten sobre el origen, la trayectoria y los frutos de la misión:
¿Qué es Pastoral Guadalupe?
Pastoral Guadalupe nace hace 19 años para la atención y acompañamiento de personas en situación de prostitución y víctimas de trata de personas con fines de explotación sexual.
¿Cómo surge el proyecto?
El P. Daniel Forconesis llega a la catedral de Mendoza como párroco y ve que a los alrededores de la Catedral, se ejercía la prostitución. Miró la vulnerabilidad en la que se encontraban las mujeres en las esquinas e invitó a trabajar a un par de personas para pensar qué hacer. Y así surge, lo primero fue buscar antecedentes de trabajo con personas en situación de prostitución y luego caminar las zonas rojas para escuchar de ellas sus necesidades.
¿De qué manera se vive el carisma de La Merced en este servicio particular?
Cuando llegamos a la Merced hace 13 años, con la partida del padre Daniel a Roma y nos recibe Antonio Rizzo en la Merced Centro (Mendoza) descubrimos el Carisma Mercedario, liberación de cautivos y nosotros abrazando esta cautividad que es la explotación sexual, atravesada por el consumo problemático y la trata de personas, mirábamos como la congregación a la persona, desde el mismo paradigma, y su casa fue nuestra casa.
¿Qué ha sido lo más difícil de estos años?
Muchos momentos de desierto, pocos voluntarios, para mucho trabajo, pero entendemos que la realidad es difícil de abrazar. La muerte( femicidios y transfemicidios) de muchas de las personas que acompañamos, la ausencia del Estado ante el flagelo de la trata de personas.
¿Cuáles son los mayores gozos compartidos en este espacio?
Los abrazos de las chicas, el sentirse como en casa, cuando reciben su diploma, ya sea secundario o terciario, cuando tiene su primer trabajo digno…. Muchas imágenes se vienen a la cabeza.
¿Por qué Pastoral Guadalupe se ha convertido en una referencia a nivel eclesial y social?
No sabemos si somos referentes, es real que fuimos perseverantes en mantener puertas abiertas donde estaban cerradas, en tener la Gracia de que pasaron Obispos por Mendoza que nos visibilizaron, y la fortaleza de la Orden de acompañar nuestro trabajo. Cómo equipo tenemos la fortaleza de dónde hay paredes, abrir puertas siempre sorprendidos de Nuestra Señora de la Divina Providencia, que se manifiesta en todo!
Equipo de Comunicación
(0351) 153-054232
ecosmerced@merced.org.ar
administracion@merced.org.ar
Suscribite para recibir las últimas novedades