Se presentó en el marco de la Asamblea de Misión Compartida el Isologotipo que acompañará el desarrollo del Capítulo Provincial. Esta imagen animará y orientará el modo de ser merced en los próximos años, respondiendo a las actuales cautividades.
Respondiendo a la identidad mercedaria con los colores característicos que denotan “una fraternidad feliz y convocante, que con paciencia y esfuerzo borda gozo y sufrimiento, la imagen presenta distintos elementos:
-Mano abierta y tendida
Expresa la alegría del encuentro en los espacios donde religiosos y laicos interactuamos para “extender la tienda” y hacer posible la obra redentora en la Provincia Mercedaria Argentina. La hermandad es un irrenunciable en nuestro modo de vivir la espiritualidad mercedaria. Necesitamos fortalecer vínculos, sanar heridas, hacer procesos, vivir la transparencia, afianzar los lazos colaborativos y complementar talentos y dones al servicio de la redención.
La mano muestra una herida abierta. La herida que sangra en el corazón, en la familia, en la vida comunitaria y en la realidad social que atravesamos en nuestra Patria que sufre. Herida que también es apertura a la oportunidad de sanar juntos el desafío de vivir lo vincular, lo complementario y lo samaritano con gesto de humildad, servicio y donación. Son las llagas abiertas del resucitado.
-Gota de sangre
Significa el voto de redención o cuarto voto mercedario, donde ofrecemos la vida en el compromiso redentor. «Enviados donde la libertad de los hijos de Dios está amenazada en realidades opresoras y degradantes de la persona humana, nacidas de principios opuestos al Evangelio, y que ponen en peligro la fe de los cristianos, ofreciendo la posibilidad de ayudar, visitar y redimir». Notas de Cautividad (Documento de Córdoba 1978)
-Alambre de púas /cadenas
Representan los contextos donde los mercedarios estamos intentando extender el carisma de Pedro Nolasco y los ministerios redentores, con gesto profético y con propuestas de acción en misión compartida entre religiosos y laicos. Allí es donde queremos vivir la Opción Prioritaria Provincial: niñez y adolescencia en riesgo social, familias víctimas de violencia y excluídos de la cultura del trabajo en prevención de la trata de personas. OPP (Estatutos PMA – 2021)
-Cruz mercedaria
Rompiendo las cadenas de opresión, la cruz redentora invita a redescubrir a Cristo que sigue padeciendo en los cautivos y se nos muestra en sus rostros, sus historias y sus clamores. El amor de Jesús en la cruz nos indica el camino de la ofrenda radical de la vida.
-Texto: Inter-ministerialidad Redentora
Responde al proceso sinodal que la Iglesia vive en el mundo. Una Iglesia sinodal es una Iglesia que escucha, capaz de acoger y acompañar, de ser percibida como hogar y familia. Los diversos ministerios que Dios ha sembrado en las distintas comunidades necesitan ser identificados para crecer y atender todas las necesidades del Pueblo de Dios. Como en la primera comunidad de la Orden, Santa Eulalia en Barcelona, donde unos rescataban, otros negociaban, otros pedían limosna, otros reinsertaban a los cautivos redimidos y otros se ofrecían como rehenes en lugar de los cautivos.
Texto: “¿Dónde está tu hermano?” Gn. 2,8.
La narración de Caín y Abel no solo denuncia a un hermano fratricida, que, llevado por la envidia que desata en él el fracaso, no respeta la vida de su hermano. Más bien, el relato nos transmite algo mucho más profundo y real: establece el origen fraterno del egoísmo ejercido como colectividad.
En este tiempo de Capitular sentimos el desafío de una hermandad abierta, donde nadie queda afuera y en la que los vínculos favorecen la fraternidad convocada a redimir.
“El tesoro espiritual de nuestra Orden se ha enriquecido en muchos siglos con la santidad de religiosas, religiosos y laicos que, fundados en el Eucaristía han cultivado el espíritu redentor, han propagado como misioneros la fe en Jesús, han extendido el amor a la Virgen María y han sellado, aún con la propia sangre, su MINISTERIO al servicio de la Iglesia”. COM.11
Equipo de Comunicación
(0351) 153-054232
ecosmerced@merced.org.ar
administracion@merced.org.ar
Suscribite para recibir las últimas novedades