Así vivimos las Posadas Navideñas 2024

Como cada año, comunidades mercedarias de la Provincia Argentina retomaron la tradición centroamericana de salir de “visita” a distintas casas preparando el corazón para recibir a Jesús.

Las posadas son encuentros y celebraciones  que se llevan a cabo nueve días antes de la Navidad, es decir del 15 al 23 de diciembre. Cada uno de los días representa un valor como humildad, fortaleza, desapego, caridad, confianza, justicia, pureza, alegría y generosidad.

Los peregrinos, niños, jóvenes y adultos salen a las calles con las imágenes de San José y María expectante, buscando un lugar donde pueda nacer el Niño Dios. El gesto de recordar los momentos vividos por José y María se acompaña con oraciones y cantos.

Este año se realizaron posadas en Tucumán, León XIII y Basílica de la Merced de Córdoba.  Además las comunidades vivieron estos espacios con un particular tinte de agradecimiento y despedida a los frailes que se trasladan a otros lugares para continuar la misión redentora.

Desde la comunidad de formación del León XIII nos cuentan cómo vivieron este tiempo:

“En cada Casa nos detuvimos a contemplar, reflexionar, orar y meditar sobre un personaje específico del pesebre: María; José; El Burro y el Buey; La Estrella de Belén; Los Angeles; Los Pastores y Ovejas; Las mujeres y los Niños; Los Reyes de Oriente; y la Imagen de Jesús.

Durante estos nueve días, experimentamos la nobleza de la gente que abrió generosamente las puertas de su hogar y de su corazón para participar activa y comunitariamente de la espera del salvador. Experimentamos la emoción de que María, La madre de Jesús nos visite y alegre con su presencia.

Experimentamos la esperanza de saber que ya viene, que está cerca, que nuestros corazones se abrieron a recibirlo. Caminando juntos experimentamos el no de las posaderos y el si espontáneo de los vecinos porque María nos guió, fue nuestra estrella para que dejemos muestra del amor a Dios en cada hogar”.