Las voces de la Cantoría de la Merced:

A fines del año 2024 la Cantoría de la Merced culminó los festejos por su aniversario número 20. Desde 2004, este espacio cultural de La Merced en Argentina que desarrolla sus actividades semanales en la Basílica de La Merced de Córdoba, ofrece un abanico de propuestas y posibilidades tanto para quienes integran el conjunto coral, como para los variados públicos que disfrutan de sus presentaciones. 

Naturalmente, con dos décadas de trayectoria, La Cantoría atraviesa, acompaña y en muchos casos ha transformado la vida de sus miembros:

Paula Piazza, una de las primeras integrantes comparte: “La primera vez que asistí a un ensayo de la Cantoría tenía 19 años recién cumplidos, estudiaba canto en el conservatorio y todo me parecía nuevo y fascinante. Fui de oyente y me quedé para siempre. A lo largo de los años descubrí montones de música nueva, conocí compositores, directores, gente muy influyente y querida. Hice amigos para toda la vida, me casé, tuve hijos y seguí cantando. 20 años después todo me sigue pareciendo nuevo y fascinante. La Cantoría ha sido siempre un espacio de disfrute, expresión, crecimiento, de compartir valores y experiencias. Espero que siga así para siempre”.

Para continuar “escuchando” las voces de la Cantoría, pero contando las historias que no siempre conocemos en los escenarios, Franco Etcheverría, fonoaudiólogo y preparador vocal del grupo agrega: “Ser parte de este proyecto cultural amateur cordobés es una hermosa oportunidad para poder brindar a la comunidad una propuesta musical variada, de calidad y por sobre todo con mucha calidez humana. Como preparador vocal de este espacio junto a otra colega, nos encargamos del cuidado de las voces para que nuestros compañeros y compañeras puedan disfrutar del coro siempre teniendo en cuenta la salud vocal como eje de esta actividad”.

Dirigida desde sus comienzos por Santiago Ruiz, la Cantoría de la Merced se ha presentado en escenarios de la Argentina y el mundo, obtuvo numerosos premios y reconocimientos a nivel local, nacional e internacional. Como grupo coral, sus integrantes participaron de dos giras en Europa y participaron en numerosos eventos educativos y culturales de nuestro país. Además se ha convertido en una referencia a nivel musical, promoviendo y organizando cursos y seminarios de capacitación para cantantes  y profesionales de la dirección coral. 

Al repasar estos 20 años, Emilse Coppari expresa: “He cantado en coros desde muy pequeña. Y lo más distintivo de la Cantoría -que viene de la mano de Santiago-, es hacer foco en la interpretación, en el sentimiento, aquello que movió al compositor, al arreglador para hacer énfasis en la música y manifestar un sentimiento, para hacer que eso sienta el público cuando interpretamos la obra. Lo más importante es que transmitimos sentimientos y emociones a través de cómo interpretamos.

Otra cosa muy singular en la Cantoría que no se da en todos los coros, es que es un grupo humano muy diverso, que podría no haber coincidido de no ser por un grupo así de abierto. 

Este conjunto de personas es capaz de soñar juntos y dar un resultado armónico, bello, y me hace pensar que todas las diferencias humanas en ese lugar de la música se diluyen y lo que queda es la unidad, que está más allá de nosotros y es sublime. Creo que estamos acercándonos al cielo desde la tierra cada vez que cantamos. Cuando el público lo percibe, te das cuenta que pasó algo que está más arriba que nosotros. 

Por eso se ha transformado en un espacio para mí indispensable, que me sana desde el interior, por esto de sacar emociones que aunque son de otros terminan sacando las tuyas, y por esta experiencia de comunión entre muchas personas bien distintas”. 

En 2024 la Cantoría de la Merced presentó los siguientes conciertos:

20/05 – Coram Sumus recibiendo al Missouri State University Chorale.

24/05 – Gala Patria junto a la Orquesta de Cuerdas Municipal en el Teatro Comedia. 

01/08 – 20 Años – Música de Cámara en el Teatro Real.

29 y 30/09 – Gira por Santa Fe y Paraná

11/10 – Coram Sumus recibiendo al Coro Municipal de Gálvez, provincia de Santa Fe. 

09/11 – Encuentro de coros en Santa Eufemia, provincia de Córdoba.

21/11- 20 Años – Música Sinfónico Coral en el Teatro del Libertador con Orquesta de Cuerdas Municipal, músicos invitados y ex integrantes de la Cantoría de la Merced, a beneficio Fundación Soles.

20/12 LQSNC – 20 Años – Música a Capella con ex integrantes de la Cantoría de la Merced.

Natalia Pimentel integra la cantoría desde hace años y es la diseñadora del grupo: “Una frase que siempre está presente en mi vida es «Serás lo que debas ser o no serás nada» del General San Martín. Para mí «ser lo que debes ser» es «hacer lo que amas hacer». La Cantoría de la Merced es el espacio en el que «soy» plenamente, porque «yo soy yo» cuando canto y cuando diseño. En ambas dimensiones la Cantoría me ha significado, además, afrontar desafíos y cumplir sueños, y hacerlo colectivamente. Pertenecer a la Cantoría de la Merced me hace un poco mejor artista, un poco mejor profesional, un poco mejor persona, porque todo se hace de manera colaborativa, cooperativa, comunitaria… que es la mejor forma de vivir”.

Macelo Salinas: “Para mí la Cantoría de la Merced es  música que me da vida en el transitar diario de mi vida. Fue lo que me salvó en momentos difíciles, cómo el fallecimiento de mi esposa que también cantaba, y me llevó a tener el apoyo de todos para seguir adelante. Aquí formé mí nuevo matrimonio. Musicalmente ví un crecimiento, todo aportado por Santiago y las personas que él fué poniendo en el camino para lograr lo que es hoy el coro. Esto no significa que está todo listo, todo lo contrario, esto que se formó a lo largo de estos 20 años, creo yo, no tiene techo. Sé que seguirá creciendo ya que Santiago nunca se queda con lo que pasó y estuvo bárbaro, sino que siempre busca avanzar más allá sabiendo que la música es el faro que lo guía e impulsa.»

Valentina Torres es la más nueva integrante. Cuenta que se incorporó a la Cantoría a mediados de 2024. “Yo había escuchado en alguna ocasión este coro y desde los 17 años me hizo ilusión formar parte de este grupo coral. A mis 34 llegó la oportunidad y de la mano de la generosidad de Santi por invitarme con su energía tan contagiosa me animé a recuperar la música, ya que hacía años que no tenía contacto con nada de esto .  Debo decir que desde el primer ensayo se vuelve una montaña rusa por el ritmo, la vertiginosidad, las emociones y la diversión. Me tocó un año muy particular, porque era muy emotivo para todos ellos por sus 20 años. Pero aún así  el grupo me recibió como si formara parte de toda la vida. 

La primera vez que se canta una obra y que se logra ensamblar de principio a fin; cuando se canta música conocida pero olvidada y cuando te toca compartir con personas que no conoces. A veces en solo un ensayo, pero sin embargo terminas con lágrimas y con la garganta cerrada por la emoción que se transmitió en ese momento… Y es que se fabrica magia en cada ensayo. Es un pilar y un sostén para quien le preguntes la Cantoría. Y un lugar al que una vez que llegas no querés dejar”.

La Cantoría de la Merced ya inició sus encuentros de 2025; está presentando su agenda de conciertos y propuso un período de audiciones para nuevos integrantes.

Comunión, emociones, sentimientos, diversidad, coincidencias, servicio, liberación son algunas de las expresiones de este grupo de representantes La Cantoría, que al modo de Nolasco y María de la Merced salen al encuentro de los demás, para visitar y liberar. Y en esa música que es ofrenda, también ven transformada su propia vida.