Encuentro de Equipos de Orientación Escolar

Bajo el lema de nuestras escuelas: “Escuela Mercedaria, telar de Amparo y Esperanza” se llevó a cabo el encuentro de Equipos de Orientación Escolar los días 27 y 28 de marzo de 2025 en la casa de Retiros “Alas del Sur” de Ranelagh.

Participaron los Departamentos de Orientación escolar (DOE) Y Servicios de Orientación escolar (SOE) de nuestros Centros Educativos: San Pedro Nolasco de Santiago del Estero, León XIII de Córdoba, Padre Vázquez de Mendoza, San Pedro Nolasco de Caballito y CEM de Ranelagh, así como una apoderada legal, cuatro directivos, un hermano religioso que acompaña la comunidad educativa local, un miembro del EPP y la Asesora pedagógica de la Provincia Mercedaria Argentina. 

Para compartir los ecos de esta experiencia, María Nélida González, Coordinadora Pastoral del CEM de Ranelagh y Silvia Staib, Asesora pedagógica de la Provincia nos cuentan: 

“Los miembros de los equipos de Orientación son profesionales de la psicología, la psicopedagogía, fonoaudiólogos y profesores de enseñanza especial.

Durante la primera jornada compartimos un Espacio de presentación e  entercambio encontrándonos con nuestras realidades y las de otros,  hilos de la urdimbre que sostienen la trama escolar,  desde una interministerialidad redentora. Seguimos integrando hilos a la “urdimbre de nuestros telares”, compartimos cómo se vive en cada Centro la hospitalidad con los nuevos estudiantes y educadores, con las familias, con el barrio; cómo se hace presente la escucha y se construye encuentro entre generaciones, entre ciclos y entre niveles; cómo cuidamos y amparamos. 

Qué situaciones, qué realidades, qué significado tiene para nosotros que el centro de la escuela sean las personas. Hilos que hablan de estructuras, de formas, de roles, de identidad, culturas, estilos… de nuestro lugar y trabajo como miembros de un DOE o SOE, de nuestro aporte a la educación y cuidado de niños y adolescentes, al acompañamiento de adultos y de la comunidad. 

Por la tarde tres Ateneos, animados por equipos de Córdoba, Caballito ySantiago del Estero, permitieron escuchar, intercambiar y enriquecer propuestas de intervención para responder a problemáticas recurrentes y emergentes que inspiraron una reflexión enriquecedora. Las mismas surgieron de un encuentro digital el año anterior que señalaron los intereses formativos de estos Equipos.

El Segundo día compartimos un Tiempo de lectura y Conversatorio: para generar redes, acompañar desde las experiencias sostenidos en la colaboración, en el diálogo con saberes y voces de autores referentes  de la filosofía, la pedagogía, la sociología, la pastoral educativa. Este espacio animado por los equipos de Mendoza y Ranelagh generó desde el trabajo grupal nuevas preguntas y afirmación del sentido del trabajo de estos equipos.

Al mediodía compartimos la Eucaristía con la presencia del Padre Balhaiah Kaipú y el Hermano Matías Andino, religiosos de la comunidad mercedaria de Ranelagh.

Por la tarde hicimos presente la importancia del llamado a la Interioridad y al servicio en Esperanza. 

Durante el encuentro compartimos hermosos momentos de Oración, animados por los equipos, creando a partir de la urdimbre, tramas en las que dialogaron: la reflexión y el compromiso al servicio en la educación, la interioridad y la exterioridad, el silencio y la Palabra. El telar, el buen samaritano,  la palabra semilla y  la Puerta Santa del jubileo nos acompañaron.