Durante el mes de marzo, la familia mercedaria tucumana se reunió en Asambleas Parroquiales Comunitarias, en clave de Sinodalidad.
La invitación animó enérgicamente a la participación de cada uno: “Todos están convocados, todos son bienvenidos, todos son importantes, todos suman. Te esperamos para construir juntos una Iglesia más fraterna en Salida, para todos”.
El 07/03 la Asamblea Parroquial tuvo lugar en la sede; el 14/03 en la Capilla Nuestra Señora de la Candelaria; el 21/03 en la Capilla Cristo Redentor y el 28/03 en la Capilla Niño Jesús.
¿Qué es una Asamblea Comunitaria Parroquial?
La Asamblea Comunitaria Parroquial es una reunión que nos permite vivir la comunión, participación y corresponsabilidad de todos los miembros de la Iglesia parroquial en su acción evangelizadora. En ella se expresa, de forma objetiva y clara, el rostro y la vida de las comunidades que componen la Parroquia. Es el lugar donde se escucha la voz, los anhelos y las preocupaciones de la comunidad eclesial.
¿Por qué en clave de Sinodalidad Mercedaria?
En su sentido más amplio, «la sinodalidad puede entenderse como el caminar de los cristianos con Cristo y hacia el Reino, junto con toda la humanidad». Orientada a la misión, la sinodalidad implica reunirse en asamblea en los diversos niveles de la vida eclesial, la escucha recíproca, el diálogo, el discernimiento comunitario, la creación del consenso como expresión de hacer presente a Cristo vivo en el Espíritu y el asumir una corresponsabilidad diferenciada.
¿Quiénes están convocados?
– Todos los miembros que componen las comunidades.
– Coordinadores.
– Referentes.
– Animadores.
– Encargados de pastorales.
– Miembros de los grupos.
– Servidores.
– Voluntarios.
– Sacerdotes, religiosos y laicos consagrados.
– La feligresía y vecinos de la zona aledaña a las comunidades.
¿Cuál es el propósito de la Asamblea?
– Poner en práctica la Sinodalidad.
– Fomentar el encuentro fraterno.
– Afianzar nuestra espiritualidad mercedaria desde la oración comunitaria.
– Evaluar lo positivo y lo negativo.
– Discernir en comunidad los conflictos, tratando de dar pasos para que el conflicto no nos paralice y no sea infecundo, sino que sea una oportunidad para propiciar nuevos caminos de reconciliación y cambios.
Equipo de Comunicación
(0351) 153-054232
ecosmerced@merced.org.ar
administracion@merced.org.ar
Suscribite para recibir las últimas novedades