Consejo de Superiores Provinciales en Brasilia

La semana del 21 al 25 de abril se reunieron los superiores provinciales junto al Maestro General de la Orden de la Merced, Fray Leoncio Vivar Martinez. El encuentro tuvo lugar en Brasilia y fue una oportunidad para discernir en conjunto el camino y la misión mercedaria en el mundo actual.

Los representantes de las provincias de Aragón, Castilla, Perú, Ecuador, Chile, México, Argentina, Italia y Brasil fueron convocados para un nuevo encuentro fraterno e intenso.

Compartieron reflexiones, experiencias y decisiones para fortalecer la presencia mercedaria en el mundo y renovar el compromiso con el carisma redentor heredado de San Pedro Nolasco. 

En un espíritu de comunión, discernimiento y corresponsabilidad, se abordaron temas claves que impactan la vida y misión de la Orden de la Merced en los distintos contextos eclesiales y sociales donde está presente.

Fray Emilio Córdoba, superior provincial de Argentina, nos cuenta:

“Esta es una instancia en la que el P. General convoca a los nueve provinciales de toda la Orden, quienes representan a las provincias, vicarías y delegaciones. Allí se va compartiendo las diversas realidades y desafíos de la Orden a nivel local, regional y mundial; para luego trabajar en estrategias comunes para animar la misión redentora en cada una de las provincias.

Es una experiencia muy rica que nos ayuda a tener una mirada de la orden a nivel general, de las particularidades de cada una de las provincias y de los desafíos que se enfrentan en las distintas latitudes con respecto a las nuevas formas de cautividad y las diversas realidades de opresión que amenazan la libertad y la dignidad de los hijos e hijas de Dios.

La reunión estuvo estructurada en distintos bloques en donde nos formamos juntos con la animación del Hno. Fernando Kuhn, misionero claretiano. A continuación, pudimos dialogar en un clima fraterno de discernimiento comunitario para finalmente trabajar en comisiones.

Así arribamos a algunas líneas de acción a nivel de la Orden y a nivel de regiones o zonas. Fue una oportunidad muy linda para potenciar el trabajo regional en la zona que integramos, el Cono Sur de la Merced, Argentina, Brasil y Chile”.