La familia de La Merced en Argentina vive un especial tiempo de Gracia. Durante el mes de septiembre se multiplican las novenas, procesiones, misiones, veladas, charlas, misas y festejos para honrar a Nuestra Madre.
Compartimos un breve repaso de las actividades previstas en las distintas comunidades de la Provincia Mercedaria Argentina:
En Santiago del Estero, con el lema “Maria de la Merced, Madre de la esperanza que abraza y libera” se desarrolla la novena entre los días 15 y 23 de septiembre. A partir de las 18,30 hs. se comparte diariamente el rezo del Rosario Mercedario, la Novena y los Gozos a Nuestra Madre. A las 19, celebración eucarística. El día sábado 23 toman la Primera Comunión los niños de la catequesis. Y el domingo 24, se convoca a las 9,30 hs. para el Acto Protocolar con recepción de autoridades, izamiento de bandera y Misa Solemne. Por la tarde, la santa misa de los peregrinos a las 19 y luego la procesión por las calles de la ciudad con las imágenes de la Virgen de la Merced y San Pedro Nolasco.
En la Comunidad León XIII de Córdoba se eligió el lema ¡María de la Merced, custodiá nuestra esperanza! desde la Exhortación Apostólica Christus Vivit en el número 45: “Ella es la gran custodia de la esperanza”. Entre el 15 y el 23 de septiembre se reza a las 18,30 el Rosario con la Novena y luego la misa comunitaria. El Martes 19 la eucaristía se celebró en el merendero «Mis Pimpollos», y el miércoles 20 se rezó por los enfermos, quienes recibieron el sacramento de la Unción. Para hornar a Nuestra Madre, el domingo 24 a las 17 hs. se celebra la Santa Misa y a las 18, la tradicional procesión con la imagen de María de la Merced.
En la comunidad de la Parroquia Nuestra Señora de los Buenos Aires, de Caballito, se reza cada día por distintas intenciones. A las 18,15 comienza la novena con el rosario y a las 19 se celebra la misa. Como modo de preparación, el domingo 17 se propuso un espacio de adoración eucarística y un “retiro para los que no tienen tiempo”. Y el día de La Virgen, comienzan los festejos a las 10,30 hs. con el izamiento de la bandera, luego procesión y a las 11.30 Misa Solemne. Al finalizar, se compartirá un espacio comunitario con buffet, juegos y música en vivo.
La familia mercedaria de la estancia Yucat acompaña a las comunidades de Banda Norte y Banda Sur, separadas por el Río Tercero o Ctalamochita. El lema para las celebraciones patronales de este año es: «Con María de la Merced, somos comunidad para la común unión».
En el norte, Villa Fiusa la novena comenzó el viernes 15 de septiembre. Cada día a las 18,30 hay encuentros con los niños que se preparan para la Comunión y Confirmación. A partir de las 19,30 se comparte el rezo del Santo Rosario, novena y celebración Eucarística.
El día viernes se celebran confirmaciones a las 20; y el sábado 23 las Primeras Comuniones. El domingo 24 la Santa Misa es a las 16 y, al finalizar se prepara la procesión junto a María por el predio de Villa Fiusa. Luego se realiza un chocolate con torta para toda la comunidad. Hay también una exposición del Taller de Artes de Villa Fiusa;un bufett y la clásica tómbola para terminar la jornada.
En estancia Yucat comienza la novena a nuestra Madre el día 29 de septiembre y finaliza el 8 de octubre.
La comunidad cordobesa de la Basílica de La Merced anima las celebraciones patronales con el lema “María de la libertad protege al pueblo que clama dignidad”. La novena se desarrolla entre el 15 y el 23 de septiembre en los horarios de 12 y 19 hs. El sábado 17 tomaron la Confirmación los jóvenes de la comunidad que se prepararon para el sacramento. El viernes 22 terminada la misa se invita a la “Peña María de la Merced”, con ballets y bufette comunitario, inaugurando el espacio “Eulalia, territorio de encuentro” en el tinglado del convento. Para el domingo 24, en el día de Nuestra Madre, se convoca al acto cívico de las 10,30 hs. y luego la Misa de Consagración del pueblo argentino a María de la Merced; por la tarde la popular procesión comienza a las 17,30 y posteriormente se celebrará la misa de los peregrinos a las 19 hs.
En Ranelagh, la Parroquia Nuestra Señora de la Merced propuso honrar todo el mes a Nuestra Madre, y la comunidad salió de misión visitando las casas de los vecinos con la imagen de María. El 8 de septiembre el Coro Ranelagh se presentó en el templo para celebrar la fiesta de la Natividad.
La novena se extiende entre el 14 y el 22, con un lema propio y una intención particular para cada día. El sábado 23 a las 19 hs. se invita a la “Peña por la Virgen de la Merced”, con música en vivo y servicio de comidas y bebidas.
El domingo 24, celebración mariana con misa y procesión a las 10.30 hs.
La provincia de Mendoza vive el domingo 24 de septiembre una jornada electoral. Es por eso que las fiestas de la Virgen se trasladan a la próxima semana.
En el Centro de Espiritualidad Nuestra Señora de la Merced de Mendoza centro, se organizó el “1° Seminario sobre la Historia y Continuidad de la Orden Mercedaria en Mendoza”. Se desarrollará durante la jornada del viernes 22 entre las 9 y las 17,30 hs. Contará con variadas disertaciones de destacados referentes sobre arqueología, refuncionalización y restauración del templo y sus pinturas; historia y vida pastoral de la comunidad. Culminará con un cierre musical a cargo de los organistas Juan Pablo Páez y Sebastián Zabala.
En Maipú, Mendoza, la novena se celebra entre el 16 y el 29 de septiembre, rezando cada día por una intención especial junto a las distintas agrupaciones de la comunidad. El lema que anima las fiestas patronales de este año es “Madre, a la luz de tu amor nos amparamos”. El domingo 24 comienza la Misión Peregrina con la imagen de María visitando los comercios de la ciudad junto a un canasto elaborado por miembros del Taller Protegido, que recogerá intenciones para la misa de Navidad.
El sábado 30 a las 17,30 hs. tendrá lugar la procesión alrededor de la Plaza Departamental 12 de Febrero; a las 19,30 la Santa Misa en el templo, y luego una Serenata a Nuestra Señora de la Merced.
Las comunidades mercedarias de Tucumán, recibieron días anteriores la imagen peregrina de la Basílica de La Merced de la Diócesis, que recorrió las tres comunidades y la sede parroquial. La novena en la Parroquia San Pedro Nolasco comienza el 21 de septiembre y se extiende hasta el día de la fiesta de Nuestra Madre, el domingo 30. La novena y la misa de cada día se celebran en la plaza Güemes, cada día por una intención especial, y en el marco del Año Jubilar por el aniversario de presencia mercedaria: “90 años proclamando la Merced de María”.
El sábado 29 se convoca a la “Serenata a Nuestra Madre”, también en la plaza, donde habrá feria de platos y artesanías. La fiesta patronal comienza con la procesión a las 17,30 desde la Capilla Cristo Redentor hasta la plaza Güemes para celebrar la Santa Misa a las 19 hs.
Equipo de Comunicación
(0351) 153-054232
ecosmerced@merced.org.ar
administracion@merced.org.ar
Suscribite para recibir las últimas novedades