Cuidado De la vida

Cuidamos la Vida

1 Pensar el cuidado de la vida en el contexto actual supone revisar el modo con el cual lo hacemos.

En un momento histórico, donde el valor de la vida ha quedado totalmente relativizado, se nos interpela a analizar qué significa el cuidado.

En tiempos donde prevalece el consumo y el individualismo, el miedo al otro, la urgencia, la saturación, el cansancio, el intercambio de información sin comunicación, la invisibilización de las personas…

2 El cuidado es un modo de ser esencial; es opuesto a desinterés e indiferencia. Supone una actitud basada en ocuparse, preocuparse, responsabilizarse por uno mismo y por el otro.

El cuidado personifica un modo de ser fundamental y otorga a la persona una dimensión específicamente humana. Implica atención, delicadeza, desvelo, solicitud. Es una forma de existir en el mundo. Supone acoger, respetar, dar sosiego y reposo.

3 El cuidado llena la existencia humana toda. Tiene que ver con amor, justa medida, ternura, caricias, compasión, piedad, misericordia.

Confiere una tonalidad a todo cuanto hacemos.

4 Tal vez uno de los caminos para tomarse el cuidado de la vida sea la Introspección, definida como una condición reflexionan-te sobre nosotros mismos.

Además de una condición regeneradora de los vínculos como humanos, con la naturaleza, con la especie, con otros hombres, con el planeta, con el universo y con Dios.

Noticias Relacionadas

Con las víctimas y sobrevivientes de Trata

Compartimos el testimonio de «María» en el Día Internacional contra la Explotación Sexual y Trata de Personas.

Albergue de invierno en Mendoza

La comunidad mercedaria es parte del proyecto de la Pastoral Social junto a organismos públicos y privados.

Encuentro sobre Trata y Tráfico de Personas

La familia mercedaria presente en distintos eventos sobre formación, prevención y acompañamiento a las víctimas y sobrevivientes de trata.