1218 – BARCELONA, ESPAÑA | Sitio web oficial: www.ordenmerced.org |
1218 – BARCELONA, ESPAÑA | Sitio web oficial: www.ordenmerced.org |
1218 – BARCELONA, ESPAÑA | |
Sitio web oficial: www.ordenmerced.org |
La Orden de la Merced fue fundada en Barcelona el 10 de agosto de 1218. El carisma Mercedario nace cuando un joven mercader llamado Pedro Nolasco, nacido en un pueblo cercano a Barcelona, dice sentir día a día un especial llamado de Dios. Veía muchas miserias e injusticias que ocurrían en el mundo en el que él vivía. Esto lo llevó a preguntarse: “¿Qué podría hacer para atenuar tanto dolor y para acabar con tanta injusticia?”.
A partir de allí él comienza un nuevo camino en el que se dedica a luchar por la libertad de los cristianos que habían abandonado la religión y sobre todo de aquellos que en situación de esclavitud estaban en peligro de perder su fe.
Nolasco sentía un gran amor por la Virgen María y fue ella quien en la madrugada del 2 de Agosto de 1218 se le apareció rodeada de Ángeles y de Santos y le dijo “En voluntad de mi Santísimo Hijo y Mía fundes en el mundo una Orden que en mi honor deberá llamarse ORDEN DE LA VIRGEN MARIA DE LA MERCED DE LA REDENCIÓN DE CAUTIVOS. El habito será blanco en honor a mi pureza, en el pecho llevará una cruz roja en recuerdo de mi Hijo y el escudo del Rey al que sirves”.
Fue así que el 10 de agosto del mismo año Pedro funda la Orden de la Merced en el Hospital de Santa Eulalia, en Barcelona, con la participación del rey Jaime de Aragón y ante el obispo de la ciudad, Berenguer de Palou.
Por la confirmación del Papa Gregorio IX, el 17 de enero de 1235, la Iglesia testificó la acción del Espíritu Santo en la fundación de la Orden; la ratificó en la práctica de la regla de San Agustín; le dio carácter universal incorporándola plenamente a su vida y sancionó su obra como misión en el pueblo de Dios.”(COM 1-2).
Este mercader renuncia a la compra-ventas en beneficio propio y descubre el mercado de los cautivos cristianos, privados de libertad y oprimidos en su dignidad de seres humanos y se convierte en nuevo mercader de la libertad, entregando sus bienes y su vida para redimir cautivos, como obra máxima de misericordia.
Los cautivos cristianos al saber de esta nueva obra y al estar en plena situación angustiosa, invocaban a María pidiendo la merced, su propia redención y la liberación. María se convierte gracias a éstas acciones mercedarias en Virgen redentora, dadora de libertad y dignificadora de sus hijos más oprimidos.
Los frailes mercedarios de Santa María se unieron estrechamente y los cautivos redimidos así lo entendieron y proclamaron acción liberadora y presencia de María que libera a través de sus mensajes de liberación. Y fue así que proclamaron el cuarto voto, de quedar en rehenes, si fuese necesario para salvar la vida y la fe del cristiano cautivo. El cuarto voto convierte a los redentores mercedarios en representación y actualización viva de Cristo, que entregó su vida para redimir al mundo.
Con el transcurso de la historia y según las necesidades de la Iglesia, además de nuestra misión redentora, los mercedarios hemos asumido una serie de ministerios caritativos y apostólicos. Actualmente seguimos realizando estos ministerios, organizándolos conforme a las necesidades de cada iglesia particular y actualizándolos a la luz de la misión redentora que San Pedro Nolasco y María de la Merced nos legó.
A lo largo de la historia el escudo mercedario ha sido presentado en mil formas y expresiones. Los hay clásicos, modernos, vanguardistas; todos expresan el hondo compromiso mercedario con la libertad. “No hay mayor caridad que dar la vida por los hermanos”; por eso cuando veas un escudo en un religioso, religiosa o laico, estarás viendo a un comprometido con la liberación y entusiasta devoto de Nuestra Madre, María de la Merced.
El escudo de la Merced es, sin duda, el elemento más identitario de la Orden. Por donde hayan pasado los mercedarios aparece, de una u otra forma, el escudo como signo de su presencia.
LA CRUZ
Es blanca PLATA, símbolo de inocencia y pureza, sobre fondo rojo SANGRE. Ocupa la parte superior del escudo. En ella va impresa la decisión entusiasta de la Iglesia de apoyar la labor redentora de Pedro Nolasco en el momento de su fundación. Es la cruz de la catedral de Barcelona que el obispo de entonces, Berenguer de Palou, regala a la Orden como expresión de su apoyo a la obra redentora de Pedro Nolasco y de su familia religiosa.
LAS BARRAS
Son rojas SANGRE, símbolo de amor y caridad y amarillas ORO, símbolo de benignidad y nobleza. Ocupan la parte inferior del escudo. Son las barras de la corona de Aragón. El Rey Jaime I, entusiasta colaborador de la Orden de la Merced, presente en su fundación en la catedral de Barcelona el día 10 de agosto de 1218, regala a la Orden su escudo como expresión de su apoyo a la obra redentora. El escudo se convierte así en pasaporte real más allá de las fronteras a la hora de ir a las redenciones y mostrar credenciales de autoridad. Por eso se verá muchas veces el escudo coronado con la corona real.
Las 4 barras color SANGRE en el escudo de la corona de Aragón tienen su origen, según la tradición, en el hecho de que Wilfredo el Velloso, fundador de la dinastía de los Condes de Barcelona, cayó gravemente herido luchando contra los normandos al servicio de Carlos el Calvo, emperador de los franceses entre los años 875-877. Para premiar su valor, Carlos el Calvo le concedió en su lecho de campaña las armas heráldicas a él y a sus descendientes, con ese fin, mojó los cuatro dedos de su mano derecha en la sangre que manaba de la herida y los imprimió sobre el escudo del Conde dejándole marcadas cuatro barras rojas.
El Equipo de Gobierno General de la Orden de la Merced, juntamente con los locales, están al servicio de sus comunidades, cuyo bien, unidad e incremento procuran en virtud del servicio comprometido con la Iglesia, fieles a los ordenamientos y disposiciones de los respectivos capítulos.
El Maestro General, guía y animador de toda la Orden, que coordina la vida y actividades de las provincias, es signo de unidad y garantía de continuidad de la obra redentora de San Pedro Nolasco a través de los siglos.
osvivar1988@hotmail.com |
reginaldorobertoluiz@hotmail.com |
manoloangles@gmail.com |
damasomasabo@gmail.com |
Via Monte Carmelo, 3 00166 – Roma – ITALIA |
reginaldorobertoluiz@hotmail.com |
(39) 06 66 29 791 |
Fax: (39) 06 66 00 04 98 |
Via Monte Carmelo, 3 00166 – Roma – ITALIA |
stefano.defraia@virgilio.it |
(39) 06 66 29 791 |
Fax: (39) 06 66 00 04 98 |
www.odemih.com |
46540 El Puig de Santa Maria Valencia |
tonydelt@moebius.es |
La comunidad de la Orden se articula en el conjunto de provincias, que reciben y forman directamente a los religiosos, transmiten sus tradiciones y realizan de un modo concreto su compromiso apostólico. Las comunidades provinciales se complementan entre sí, ayudándose en las dificultades, animándose en las tareas y alegrándose en los logros conseguidos.
El ejercicio de la autoridad es un servicio en favor de los hermanos, procurando que todas las comunidades provinciales se encuentren vinculadas, formando la Orden de la Merced.
Via Monte Carmelo, 3 00166 – Roma – ITALIA |
(39) 06 66 29 791 |
Fax: (39) 06 66 00 04 98 |
ordreden@tin.it |
www.ordenmerced.org |
La Orden Mercedaria está presente en los siguientes países:
ESPAÑA (34) Plaza Castilla, 6 08001 – Barcelona – España |
93 30 25 930 |
Fax: 93 30 13 875 |
obvmmar@planalfa.es |
curiameraragon@terra.es |
lamercedranelagh.blogspot.com |
VENEZUELA (58) La Morera 2301 San Juan de los Morros |
Tel y Fax: 24 64 31 26 80 |
vicariavenezuel@terra.es |
GUATEMALA (502) Sector A, Manzana N, Lote 9 Ciudad San Cristobal 01057 Mixco – GUATEMALA, C.A. |
47 82 481/2/3 |
angelj@mercedario.org |
Equipo de Comunicación
(0351) 153-054232
ecosmerced@merced.org.ar
administracion@merced.org.ar
Suscribite para recibir las últimas novedades