Compartimos esta segunda parte de la reflexión sobre la identidad de las escuelas mercedarias desde el enfoque del Pacto Educativo Global, en la que Ana Elena Marcos, de la comunidad Educativa Mercedaria de Santiago del Estero, realiza esta presentación en nombre de los cinco centros educativos ubicados en Santiago del Estero, Ránelagh (Buenos Aires), Ciudad de Buenos Aires, Maipú (Mendoza) y Córdoba, ya que “la escuela mercedaria está en distintos territorios de la Argentina, donde intenta desde su servicio aportar lo mejor para un mundo mejor”.
En la primera parte se rescata el compromiso de los equipos directivos, en primer lugar, y de toda la comunidad educativa de los colegios mercedarios por realizar y respetar procesos de crecimiento institucional que “nos ayuda a ponernos en sintonía, nos anima a seguir mirando el futuro, sin perder de vista el pasado, nuestra memoria, y construyendo y dando sentido a un presente que busca ser la base para poder trascender en el tiempo”.
Puedes leer la primera parte de esta reflexión La Merced, educación liberadora 1
Haz click en las negritas…
Este segundo artículo nos sitúa en la relación directa de lo que el Papa propone desde el Pacto Educativo Global y la identidad que las escuelas mercedarias vienen construyendo.
El Papa nos pide triple coraje, con tres acciones:
La vida en la escuela, el estudiante y su familia deben ser el centro de nuestras prácticas y de toda la energía que disponemos para hacer de manera creativa que la educación tenga sentido para sus vidas y para que de sus vidas puedan hacer proyectos que sean transformadores de su realidad.
Estas tres acciones están en la raíz de las vivencias y la identidad de las escuelas mercedarias.
Nos atraviesa el aprendizaje-servicio. Educar para la solidaridad, con un modo particular, teniendo como objetivo una escuela en salida, que busca el encuentro del otro tratando de hacerlo familia y sentirse cercano. Que nadie se sienta extranjero en este modo de educar.
Siguiendo el modelo de san Pedro Nolasco. La organización está llamada a estar en permanente aprendizaje teniendo en cuenta el valor de las personas, y tomando el conflicto para generar tramas de relaciones fraternas donde el ámbito escolar se transforme en acogida.
Equipo de Comunicación
(0351) 153-054232
ecosmerced@merced.org.ar
administracion@merced.org.ar
Suscribite para recibir las últimas novedades