En la actualidad que estamos viviendo mundialmente, debido a los protocolos sanitarios por covid-19 el taller de capacitación en carpintería y mimbrería de Maipú, Mendoza, que funcionaba en las instalaciones del convento Nuestra Señora de La Merced permanece cerrado.
El programa está orientado a recibir personas que han sido privadas de su libertad y quienes están en proceso condicional posibilitando la inclusión a través del auto empleo y comercialización de lo producido.
Conoce la actualidad de los proyectos de Acción Mercedaria, la Pastoral Social de la Orden de la Merced en Argentina.
Haz clik en las negritas
Los coordinadores del proyecto, Ezequiel, Marcela y Pedro contaban a Acción Mercedaria las dificultades de esta situación para mantener la continuidad de las actividades.
Ezequiel mencionaba que “el taller fue alcanzado por las disposiciones provinciales y nacionales de suspensión de toda actividad educativa, claramente esto implicó que el taller esté cerrado, sin ningún tipo de actividad desde mediados de marzo.
En primer lugar, por esta suspensión de actividades, el profesor no puede asistir al dictado de clases, y aún cuando se habilitara excepcionalmente, el profesor tampoco podría seguir participando porque se encuentra dentro del grupo de riesgo ya que es mayor de 60 años.
Lo mismo que el voluntario, Américo, que enseñaba a los chicos el tejido de flejes, también está dentro del grupo de riesgo porque tiene más de 70, entonces no podríamos contar con profesores.
Por otra parte, los chicos tampoco podrían asistir ya que no tienen el permiso para la utilización del transporte público, no tienen permiso de circulación. Además el espacio que usamos para el taller tampoco asegura, y aparte por el tipo de trabajo, el distanciamiento.
También en la actividad se comparten muchas herramientas y no se puede estar desinfectándolas cada vez que se está utilizando, porque con muchas herramientas el contacto es directo, manual e inmediato, entonces a lo mejor desinfectar una herramienta y después pasarla implica una demora en el trabajo o en el ejercicio mismo que no sería muy productivo ni conveniente”.
Puedes conocer los trabajos que realizan los participantes del Taller Protegido “Fray Abel Abregú” siguiendo su facebook.
Haz clik en las negritas
Pedro aportaba que quedaron trabajos pendientes y los clientes preguntaban cuando se podrían terminar. Son cuestiones que las tienen presente, incluso “que hay cosas que están terminadas y que únicamente tendrían que retirarlos, eso sería un beneficio tanto para quien lo ha adquirido y también para los chicos que lo han terminado, que lo han realizado, que es un dinero que seguramente les vendría muy bien en este momento”, pensando en una alternativa para poder resolverlo.
También contaba cómo tuvieron que dejar en espera la nueva iniciativa del taller de costura, ya que para su inauguración deben aún acondicionar la habitación destinada y realizar mejoras en la instalación eléctrica, para lo que habían conseguido colaboración económica del municipio que, claramente, hoy se está destinando a la situación de emergencia.
Marcela contaba que está en contacto con los chicos de manera telefónica, “se les ayudó a inscribirse en el IFE, a todos. Uno no se pudo en la primera instancia y se hizo nuevamente, ahora todos lo están cobrando. Algunos ya recibieron el segundo pago. Uno de ellos también pudo ser incluido en el programa “Potenciar Trabajo” que es un programa de ayuda nacional para todas aquellas organizaciones sociales que estaban trabajando así como nosotros de manera informal y con todo esto se vieron suspendidas sus actividades. Los otros chicos no pudieron incluirse porque no cumplían con los requisitos solicitados.
Hemos estado en contacto por distintos asesoramientos que han ido requeriendo. Esperando poder retomar, el programa contemplaba becas para los participantes y pretendemos seguir manteniendo ese beneficio.
Puedes descargar el Anuario de Acción Mercedaria, conocer los proyectos sociales y dónde se desarrollan en el país.
Haz clik en las negritas
El taller tiene como objetivo la capacitación en el oficio de carpintero y mimbrero y brindar la posibilidad de inclusión a través del auto empleo y comercialización de lo producido.
Está orientado tanto al sujeto que está privado de libertad, como al que está en la fase de ejecución condicional y a las familias de los que están privados de la libertad.
El proyecto comienza en el año 2015. Se realiza en Convenio de Colaboración institucional entre el Ministerio de Trabajo, Justicia y Gobierno de la Provincia de Mendoza; la Municipalidad de Maipú; el Ministerio de Educación de la provincia, la Asociación Virgen María Redentora de Cautivos y el Convento Ntra. Sra. de la Merced.
Beneficiarios: Población vinculada a la Dirección de Promoción de Liberados y jóvenes adultos con características de vulnerabilidad socio laboral residentes en el departamento de Maipú, Mendoza y departamentos del gran Mendoza. Al día de la fecha, la población que trabaja en el taller protegido es de 10 liberados, los cuales se encuentran en constante acompañamiento por parte del equipo técnico de la Dirección de Promoción de Liberados y los docentes que brindan la capacitación.
Equipo de Comunicación
(0351) 153-054232
ecosmerced@merced.org.ar
administracion@merced.org.ar
Suscribite para recibir las últimas novedades